- Configuración de cuentas contables
- Flujo y pagos
Si el crédito es a largo plazo entonces se paga a más de 1 año
Si el crédito es a corto plazo entonces se paga en menos de un año
Están exentos de IVA los intereses que reciban o paguen las instituciones de crédito, las uniones de crédito, las sociedades financieras de objeto limitado, las sociedades de ahorro y préstamo y las empresas de factoraje financiero, en operaciones de financiamiento.
Configuración de cuentas contables
Cuentas por pagar:
Ante el SAT es necesario una cuenta por pagar diferente para diferenciar el plazo del crédito. Los intereses por pagar también se deben diferenciar según el tipo de crédito (corto o largo plazo).
Se deben de agregar las siguientes cuentas en caso de tener ambos flujos:
Cuentas de gastos:
Solo se requiere una cuenta para poder contabilizar el gasto que se hace al pagar los intereses. En caso de tener ambos casos (crédito a corto y largo plazo) podrían optar por crear dos cuentas con la misma configuración pero diferente secuencia para poder diferenciar entre cada crédito.
Flujo y pagos
- Crear factura de proveedor con la siguiente configuración
-En el campo “Proveedor” seleccionaremos al acreedor que hizo el préstamo.
-En el campo “Condiciones de pago” pueden seleccionar la fecha de término del préstamo o crear una condición de pago nueva para definir la duración.
-No es necesario crear un producto, pueden agregar la descripción en el campo “Etiqueta”
-La “Cuenta” es lo más importante para este flujo, deben de agregar la cuenta de banco donde recibieron el dinero del préstamo o la cuenta de recibos pendientes para después realizar la conciliación.
-En el campo “Precio” deben de definir el monto del préstamo
-El campo “Impuestos” se debe dejar vacío ya que los créditos bancarios son exentos de IVA como mencioné anteriormente.
El asiento contable debe tener la siguiente configuración una vez hecha la factura:
Como pueden ver, se está ingresando el monto del préstamo al banco correspondiente y se está abonando o aumentando la cuenta por pagar la cual refleja que tenemos una deuda con el acreedor por el mismo monto que entró al banco.
Llevar el flujo a nivel factura permite tener una gran trazabilidad en cuanto a los reportes de “Cuenta antigua por pagar”, “Libro mayor del partner” y el Balance general. Además de poder registrar los pagos que se hacen para disminuir la deuda conciliándose con la factura de manera correcta y más escalable que hacer asientos manuales.
Ejemplo de un balance general al confirmar la factura del crédito:
Se puede observar que ya tengo una cuenta por pagar a mis acreedores y además entraron los $2,000,000.00 al banco.
De igual manera se ve reflejado en los reportes de cuenta antigua y libro mayor:
Para realizar los pagos, simplemente deben de ir a la factura y registrar el pago correspondiente a ese periodo.
El asiento que se genera a través del pago es el siguiente:
El cual indica que se tomó ese monto del banco y se disminuyó la deuda con los acreedores.
Les recomiendo agendar una actividad en el chatter para marcar cuando deben realizar el siguiente pago.
Intereses
Los intereses contablemente siempre se calculan por aparte, se trata de una factura nueva cada vez que los haya.
Configuración de factura:
Ahora vamos a utilizar la cuenta por pagar de los intereses (recuerden utilizar la correcta si se trata de corto o largo plazo). También vamos a reflejar el gasto por haber pagado esos intereses.
El asiento contable debe verse así:
El asiento nos indica que se va a aumentar el gasto por el pago de intereses bancarios, además de generar una cuenta por pagar de intereses. Es muy importante contemplar que no lleva impuestos ya que están exentos.
Al final vamos a tener un resultado así en los estados financieros:
Balance general ->
Estado de resultados ->
Deben de registrar el pago a la factura de intereses para anular la cuenta por pagar.
En caso de realizar un solo pago por la parcialidad del crédito y los intereses pueden seguir los pasos:
Ejemplo:
Se debe pagar una parcialidad por $50,000.00 que va directo al capital y $5,000.00 de intereses. En total de debe de pagar $55,000.00.
En Odoo se necesita registrar una transacción en el diario del banco donde se realizó la salida del dinero para realizar el pago por los $55,000.00.
Deben de registrar el monto en negativo ya que se trata de un egreso.
Al momento de realizar la conciliación, van a poder seleccionar que cuentas y que monto del total pagado se va a destinar a cada una.
El resultado se ve reflejado correctamente: