Argentina¶
Webinarios¶
A continuación, puede encontrar videos con una descripción general de la localización y cómo configurarla.
Introducción¶
La localización argentina se ha mejorado y ampliado en Odoo v13, en esta versión están disponibles los siguientes módulos:
l10n_ar: Este módulo agrega funciones de contabilidad para la localización argentina, que representan las configuraciones mínimas necesarias para que una empresa opere en Argentina y bajo las regulaciones y pautas de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
l10n_ar_reports: Incluye el informe del libro de IVA, que es un requisito legal en Argentina y que contiene la información detallada de IVA de las ventas o compras registradas en las entradas contables. Este módulo incluye también el informe resumido del IVA que se utiliza para analizar la factura.
l10n_ar_edi: Este módulo incluye todos los requisitos técnicos y funcionales para poder realizar el intercambio de información basado en el Web Service (servicio web) de Factura Electrónica (WSFE), bajo las regulaciones de la AFIP.
Configuración¶
Instalar los módulos de localización Argentina¶
Para esto, vaya a Aplicaciones y busque «Argentina». Luego haga clic en Instalar para los dos primeros módulos.

Configure su empresa¶
Una vez que los módulos están instalados, el primer paso es configurar los datos de su empresa. Adicional a la información básica, un campo clave para completar es el Tipo de responsabilidad AFIP, que representa la responsabilidad fiscal y la estructura de la empresa:

Plan de cuentas¶
En la configuración de Contabilidad, hay tres paquetes disponibles de Plan de cuentas, que están relacionados con el tipo de responsabilidad AFIP de la empresa, considerando así que si las empresas base no requieren tantas cuentas como las empresas con requisitos fiscales más complejos:
Monotributista (149 cuentas).
Exento de IVA (159 cuentas).
Responsables Inscriptos (166 cuentas).

Configurar datos maestros¶
Credenciales de Facturación Electrónica¶
Entorno¶
La infraestructura de AFIP se replica en dos entornos separados: de prueba y de producción.
El entorno de prueba es donde las empresas pueden probar sus desarrollos hasta que estén listas para producción. Como estos dos entornos están completamente asilados uno del otro, los certificados digitales de una instancia no son válidos en la otra.
Vaya a
para seleccionar el entorno:
Certificados de AFIP¶
La facturación electrónica y otros servicios AFIP funcionan con Web Services (servicios web por su sigla en inglés) proporcionados por AFIP.
Para habilitar comunicación con AFIP, el primer paso es solicitar un certificado digital si todavía no tiene uno.
Generar el certificado de solicitud de firma (Odoo). Cuando se selecciona esta opción, se genera un archivo con la extensión
.csr
(solicitud de firma de certificado, por sus siglas en inglés) para utilizar el portal AFIP para solicitar el certificado.Generar certificado (AFIP). Acceda al portal de AFIP y siga las instrucciones descritas en el siguiente documento para obtener un certificado. Obtener certificado de AFIP.
Cargar el certificado y la clave privada (Odoo). Una vez que se haya generado el certificado debe subirlo en Odoo. Para esto, debe utilizar el lápiz que se encuentra a continuación en el campo «Certificado» y seleccionando el archivo correspondiente.
Truco
En caso de que necesite configurar el Certificado de homologación, consulte la documentación oficial de AFIP: Certificado de homologación.
Cliente/Proveedor¶
Tipo de identificación e IVA¶
Como parte de la localización argentina, los tipos de documentos definidos por la AFIP ahora están disponibles en el formulario de Partner, esta información es esencial para la mayoría de las transacciones. Hay seis tipos de identificación disponibles por defecto:

Nota
La lista completa de los tipos de identificación definidos por la AFIP se incluye en Odoo, pero solo los comunes están activos.
Tipo de responsabilidad AFIP¶
En Argentina, el tipo de documento asociado con las transacciones de clientes y proveedores se define en función del tipo de responsabilidad ante AFIP; este campo debe definirse en el formulario de Partner:

Impuestos¶
Como parte del módulo de localización, los impuestos se crean automáticamente con su cuenta financiera y configuración relacionadas

Tipos de impuestos¶
Argentina tiene varios tipos de impuestos, los más comunes son:
IVA. Es el IVA normal y puede tener varios porcentajes.
Percepción. Pago anticipado de un impuesto que se aplica a las facturas.
Retención. Pago anticipado de un impuesto que se aplica a los pagos.
Otros.
Impuestos especiales¶
Algunos impuestos argentinos no se usan comúnmente para todas las empresas, este tipo de impuestos se incluyen como inactivos por defecto. Es importante que antes de crear un nuevo impuesto confirme que no esté incluido ya en los impuestos inactivos:

Tipos de documentos¶
En algunos países de América Latina, incluida Argentina, algunas transacciones contables como facturas de clientes y proveedores se clasifican por tipos de documentos definidos por las autoridades fiscales del gobierno (en el caso de Argentina, la AFIP).
El tipo de documento es un dato esencial que debe mostrarse en los informes impresos y que debe identificarse fácilmente, dentro del conjunto de facturas y de movimientos de cuenta.
Cada tipo de documento puede tener una secuencia única por diario donde se asigna. Como parte de la localización, el Tipo de documento incluye el país en el que se aplica el documento y los datos se crean automáticamente cuando se instala el módulo de localización.
La información requerida para los tipos de documentos se incluye de manera predeterminada, por lo que el usuario no necesita completar nada en esta vista:

Nota
Hay varios tipos de documentos que están inactivos de manera predeterminada, pero se pueden activar si es necesario.
Letras¶
Para Argentina, los tipos de documentos incluyen una letra que indica la transacción u operación. Por ejemplo:
Cuando una factura está relacionada con una transacción B2B (empresa a empresa), se debe utilizar un tipo de documento «A».
Cuando una factura está relacionada con una transacción B2C (empresa a consumidor final), se debe utilizar un tipo de documento «B».
Cuando una factura está relacionada con una transacción de exportación, se debe utilizar un tipo de documento «E».
Los documentos incluidos en la localización tienen la letra apropiada asociada, el usuario no necesita configurar nada adicional.

Usar en facturas¶
El tipo de documento en cada transacción estará determinado por:
El diario relacionado con la factura, identificando si el diario usa documentos.
Condición aplicada según el tipo de Emisor y Receptor (por ejemplo, tipo de régimen fiscal del comprador y tipo de régimen fiscal del proveedor).
Diarios contables¶
En la localización argentina, el diario puede tener un enfoque diferente dependiendo de su uso y tipo interno, para configurar sus diarios vaya a
:Para los diarios de ventas y compras, es posible habilitar la opción Usar documentos, que indica que el diario habilita una lista de tipos de documentos que pueden relacionarse con las facturas de clientes y las facturas de proveedores. Para obtener más detalles sobre las facturas, consulte la sección 2.3 Tipos de documentos.
Si el diario de ventas o compras se usa sin la opción Usar documentos es porque no se usará para generar facturas fiscales, sino principalmente para movimientos de cuenta relacionados con el proceso de control interno.
Información de AFIP (mejor conocida como Punto de venta de AFIP)¶

Sistema AFIP PdV: Este campo solo es visible para los diarios de ventas y define el tipo de AFIP PdV que se utilizará para administrar las transacciones para las que se crea el diario. El PdV de AFIP define también:
Las secuencias de tipos de documentos relacionados con el WS.
La estructura y los datos del archivo de factura electrónica.
Servicios web¶
wsfev1: Facturación electrónica.
Este es el servicio más común, se utiliza para generar facturas tipo A, B, C, M sin detalles por artículo.wsbfev1: Bono Fiscal Electrónico.
Para quienes facturan bienes de capital y desean acceder al beneficio de los Bonos de crédito fiscal electrónicos otorgados por el Ministerio de Economía. Para obtener más detalles, puede consultar el siguiente enlace: Bono Fiscal.wsfexv1: Facturación Electrónica de Exportación.
Se usa para generar facturas para clientes internacionales y transacciones que involucren el proceso de exportación. El tipo de documento relacionado es «E».

Número de PdV de AFIP: Este es el número configurado en AFIP para identificar las operaciones relacionadas con este PdV de AFIP.
Dirección de PdV de AFIP: Este campo está relacionado con la dirección comercial registrada para el PdV, que generalmente es la misma dirección de la empresa. Por ejemplo: tiene varias tiendas (ubicaciones fiscales), entonces AFIP requerirá que tenga un PdV de AFIP por ubicación: esta ubicación se imprimirá en el informe de la factura.
Libro unificado: Cuando el sistema PdV de AFIP es Preimpresa, los tipos de documentos (aplicables al diario) con la misma letra compartirán la misma secuencia. Por ejemplo:
Factura: FA-A 0001-00000002.
Nota de crédito: NC-A 0001-00000003.
Nota de débito: ND-A 0001-00000004.
Secuencias¶
En caso de que quiera sincronizar el número siguiente en la secuencia de Odoo según el siguiente número en el PdV de la AFIP puede usar el botón que podrá ver en el ref:modo desarrollador<developer-mode>
.

Nota
Al crear los diarios de compras, es posible definir si pueden relacionarse a tipos de documentos o no. Si se elige la opción de usar documentos, no hay necesidad de asociar manualmente las secuencias de tipo de documentos puesto que el número de documento lo da el proveedor.
Uso y prueba¶
Factura¶
Después de que los partners y los diarios contables se creen y configuren, este será el comportamiento de las facturas al crearlas:
Asignación de tipo de documento¶
Una vez que se seleccione el cliente, el tipo de documento se llenará automáticamente, de acuerdo con el tipo de documento AFIP:
Factura para un cliente IVA Responsable inscripto, prefijo A.

Factura para un cliente final, prefijo B.

Facturación para Exportación, prefijo E.

Como se muestra en las facturas, todas usan el mismo diario contable, pero el prefijo y la secuencia se asignan dependiendo el tipo de documento.
El tipo de documento más común se definirá automáticamente para las diferentes combinaciones de tipo de responsabilidad ante AFIP, pero el usuario puede actualizarlo manualmente.
Elementos de facturas electrónicas¶
Al usar facturación electrónica, si toda la información es correcta la factura quedará registrada en la manera usual. En caso que algo necesite revisarse (vea la sección de errores comunes para más detalles), aparecerá un mensaje de error donde se le indicará el problema y se le sugerirá una solución. La factura permanecerá en estado «Borrador» hasta que se corrija la información necesaria.
Una vez que la factura se registra, la información relacionada a su estatus y su validación ante la AFIP se muestra en la pestaña «AFIP». Esto incluye:
Autorización AFIP: Número CAE.
Fecha de vencimiento: Fecha límite para entregar la factura al cliente. Suele ser 10 días después de la generación del CAE.
Resultado:
Aceptado en AFIP.
Aceptado con observaciones.

Impuestos en facturas¶
Según el tipo de responsabilidad ante AFIP, el IVA puede tener un comportamiento diferente en el informe PDF:
A. Impuestos excluidos: En este caso, el valor del impuesto debe identificarse claramente en el informe. Esta condición se aplica cuando el cliente tiene el siguiente tipo de responsabilidad ante AFIP:
Responsable inscripto.

B. Valor de impuestos incluido: Esto significa que la cantidad gravada se incluye como parte del precio del producto, subtotal y totales. Esta condición se aplica cuando el cliente tiene los siguientes tipos de responsabilidad ante AFIP:
IVA sujeto exento.
Consumidor final.
Responsable monotributo.
IVA liberado.

Casos de uso especiales¶
Facturas de servicios¶
Para facturas electrónicas que incluyen servicios, la AFIP requiere reportar la fecha de inicio y conclusión del servicio. Esta información puede ingresarse en la pestaña «Otra información».

Si las fechas no se ingresan manualmente antes de validar la factura, se agregarán automáticamente los días primero y último del mes en curso.

Facturas de exportación¶
Las facturas relacionadas a transacciones de exportación requieren un diario que usa el Sistema AFIP POS «Expo Voucher - Web Service» para que se le asocie el tipo de documento apropiado:

Cuando el cliente seleccionado en la factura tiene el Tipo de responsabilidad ante AFIP como “Cliente / Proveedor del Exterior” o “IVA Liberado – Ley Nº 19.640”, Odoo automáticamente asignará:
Diario relacionado al servicio web de exportación.
Tipo de documento de exportación.
Posición fiscal: compras/ventas al exterior.
Concepto AFIP: productos/exportación definitiva de bienes.
Exención de impuestos

Nota
Los documentos de exportación requieren el Incoterm en
:
Bono fiscal¶
El bono fiscal electrónico lo deben usar quienes facturan bienes de capital y desean acceder al beneficio del bono de impuestos electrónicos otorgado por el Ministerio de Economía.
Para estas transacciones es importante tener en consideración los siguientes requisitos:
divisa (según la tabla de parámetros) y presupuesto de factura,
Impuestos.
zona, y
detalle de cada artículo.
Código según la nomenclatura común del MERCOSUR (NCM).
Descripción completa.
Precio neto por unidad.
Cantidad.
Unidad de medida.
Bono
Tasa de IVA.
Factura de crédito electrónica MiPyME (FCE)¶
Facturas: Hay varios tipos de documentos clasificados como MiPyME, también conocidos como Factura de crédito electrónica (FCE), que se usa para impulsar PyMEs. Su propósito es desarrollar un mecanismo que mejore las condiciones de financiamiento de estas empresas y les permite incrementar su productividad mediante el cobro anticipado de cuentas por pagar y cobrar a sus clientes y/o proveedores.
Para estas transacciones es importante tener en consideración los siguientes requisitos:
Tipos de documento específico (201, 202, 206, etc).
La AFIP debe aceptar al emisor para transacciones MiPyMEs.
La cantidad debe ser mayor a 100,000 ARS.
Una cuenta bancaria tipo CBU debe estar relacionada al emisor, de lo contrario la factura no se puede validar, esto resultará en uno de los siguientes errores:

Notas de crédito o débito: Al crear una nota de crédito o débito relacionada a una FCE, es importante considerar los siguientes puntos:
Use los botones de Nota de crédito y débito, para transferir la referencia correcta del documento de origen a la nota.

La letra del documento debe ser la misma que la del documento origen (ya sea A o B).
Debe usarse la misma divisa que en el documento origen. Al usar una moneda secundaria hay una diferencia resultante de la conversión. Si la tasa de cambio no es la misma el día de la emisión y del pago, es posible crear una nota de crédito o débito para incrementar o reducir la cantidad a pagar en ARS.
El flujo puede resultar en uno de dos escenarios:
Se rechaza la FCE por lo que la nota de crédito debe tener el campo «FCE: ¿es cancelación?» activado.
La nota de crédito fue creada con un valor negativo para anular la FCE. En este caso el campo «FCE: ¿es cancelación?» debe estar vacío (falso).

Factura impresa¶
El PDF relacionado a la facturas electrónicas validadas por la AFIP incluye un código de barras en la parte inferior que representa el CAE (Código de autorización electrónico). La Fecha de vencimiento se muestra también por ser requisito legal.

Resolución de problemas y auditorías¶
Para propósitos de auditorías y resolución de problemas pueden obtener la información detallada de un número de factura que haya enviado antes a la AFIP.


También pueden obtener el último número usado en la AFIP para un tipo de documento específico y el Número PdV para solicitar soporte para cualquier problema con la sincronización de secuencias entre Odoo y la AFIP.

Facturas de proveedores¶
Según el diario de ventas seleccionado para la factura, el tipo de documento ahora es un campo obligatorio. Este valor se llena automáticamente según el tipo de Responsabilidad ante AFIP del emisor y el cliente, pero el valor se puede cambiar si es necesario.

El número de documento debe registrarse manualmente y el formato se valida automáticamente. En caso de que el formato no sea válido, se mostrará un error de usuario que indica el formato correcto que se espera.

El número de factura de proveedor tiene la misma estructura que las facturas de cliente con la diferencia de que otro usuario ingresa la secuencia del documento: «Prefijo del documento - Letra - Número de documento».
Validar el número de factura de proveedor en la AFIP¶
Como la mayoría de las empresas tienen controles internos para verificar que la factura de proveedor está relacionada a un documento validado por la AFIP, se puede fijar una validación automática en
, tomando en cuenta los siguientes niveles:No Disponible: No se realiza la verificación. (Este es el valor por defecto).
Disponible: Se realiza la verificación. En caso que el número no sea válido solo muestra una advertencia pero permite registrar la factura de proveedor.
Requerido: Se realiza la verificación y no permite al usuario registrar la factura de proveedor si el número de documento no es válido.

Cómo usarlo en Odoo¶
Esta herramienta agrega a la factura de proveedor un nuevo botón «Verificar en AFIP» ubicado al lado del código de autorización AFIP.

En caso que no sea un código válido para la AFIP se mostrará el valor «Rechazado» y los detalles de la validación serán agregados en el «chatter».

Casos de uso especiales¶
Conceptos no gravados¶
Hay algunas transacciones que incluyen artículos que no forman parte del monto gravable; esto es común en facturas de combustibles
La factura de proveedor se registrará usando un artículo por cada producto que forme parte de la base imponible para el IVA y un artículo adicional para registrar el concepto exento:

Impuestos de percepción¶
La factura de proveedor se registrará usando un artículo por cada producto que forme parte de la base imponible para el IVA, el impuesto de percepción se puede agregar en cualquiera de las líneas de producto. Esto resultará en un grupo de impuestos para el IVA y uno para la percepción. El valor por defecto de percepción es siempre 1.00.

Debe usar el lápiz al lado de la cantidad de percepción para editarla e ingresar la cantidad correcta.

Después de hacer esto, se puede validar la factura.
Reportes¶
Como parte de la localización, se agregaron los siguientes reportes financieros:

Reportes de IVA¶
Libro de IVA ventas¶

Libro de IVA compras¶

Resumen de IVA¶

IIBB - Informes¶
IIBB - Ventas por jurisdicción¶

IIBB - Compras por jurisdicción¶
