Skip to Content
Menu
This question has been flagged


¿Cómo registro los ingresos devengados en Odoo? 

Avatar
Discard
Author Best Answer

Los ingresos devengados son aquellos que ya han sido generados, aunque no se hayan cobrado efectivamente en el momento. En otras palabras, representan el derecho de una empresa a recibir un ingreso por un bien o servicio que ya ha proporcionado, pero que aún no ha recibido el pago.

Fundamento contable

El principio que sustenta los ingresos devengados es el principio de devengación o principio de acumulación. Este principio establece que los ingresos y gastos deben reconocerse en el momento en que ocurren, no cuando se recibe o paga el dinero. En términos contables, esto asegura que los estados financieros reflejen de manera precisa la situación financiera de una empresa en un período determinado, independientemente de los flujos de efectivo.

El fundamento contable se encuentra en las Normas de Información Financiera (NIF) en México, específicamente en la NIF A-2 sobre postulados básicos y la NIF D-1, que trata sobre los ingresos.

LISR Articulo 102 Los ingresos se consideran efectivamente percibidos cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aquéllos correspondan a anticipos, a depósitos o a cualquier otro concepto, sin importar el nombre con el que se les designe.

Ejemplo de reconocimiento de ingresos devengados

Imaginemos que una empresa de consultoría realiza un servicio para un cliente en diciembre de 2023, pero el pago no se recibe hasta enero de 2024. Bajo el principio de devengación, la empresa debe reconocer el ingreso en diciembre de 2023, cuando se completó el servicio, y no en enero de 2024, cuando se recibe el pago.

Este método asegura que el ingreso se registre en el período en el que se generó, reflejando la verdadera actividad económica de la empresa durante ese tiempo.


¿Cómo en Odoo?

En Odoo, el proceso para reconocer ingresos devengados sigue una metodología similar a la contabilidad tradicional, pero se gestiona de manera automática a través de sus módulos de facturación y contabilidad. A continuación te explico cómo se llevaría a cabo:


Configurar las cuentas contables de devengos

Antes de proceder a crear asientos automáticos o recurrentes, es importante definir las cuentas de devengos. Estas cuentas ayudarán a separar los ingresos no cobrados (devengados) hasta que se reciban los pagos.

  • Ve a Contabilidad > Configuración > Plan de cuentas.
  • Crea una nueva cuenta contable si es necesario. Por ejemplo:
    • Nombre de la cuenta: Ingresos devengados
    • Tipo de cuenta: Ingresos (si es para devengos de ingresos) o Activo circulante (si prefieres manejarlo como un activo hasta que se realice el cobro)
    • Código de cuenta: Según tu nomenclatura contable (ejemplo: 1200 para activos devengados).

Asociar devengos a contratos o productos específicos

Si estás utilizando contratos o vendes productos o servicios que devengan ingresos de forma periódica, puedes también asociar cuentas de devengos directamente a ellos. Odoo tiene un módulo para la gestión de suscripciones o contratos recurrentes:

  • Dirígete a Facturación > Configuración > Productos.
  • Selecciona o crea el producto o servicio que devengará ingresos (por ejemplo, un servicio de consultoría mensual).
  • En la pestaña Contabilidad, puedes especificar las cuentas de devengo en la sección de ingresos, de manera que cuando se facture este producto, automáticamente se registren los ingresos devengados.

Realizar la venta 

Realizar la cotización y orden de venta en la fecha en la cual se realizó de manera normal con el producto previamente configurado.


Posteriormente, en el menú de por facturar en encontraremos todas las ordenes que aún no tienen factura, lo ideal es colocar un filtro para que te muestre las del mes y sepas cual es el monto que mandarás a ingresos devengados.

Crear un asiento contable de devengo manual

Si tienes ingresos que se devengan de forma continua o durante un período específico, puedes crear un asiento contable manual para reflejar el devengo de ingresos, por ejemplo, al final del mes.

  • Ve a Contabilidad > Contabilidad > Asientos contables > Crear.
  • Crea un asiento donde:
    • Cargo: Cuentas de ingresos devengados (activo circulante).
    • Abono: Cuenta de ingresos por servicios (resultado).
  • Indica la fecha del asiento para reflejar el devengo en el período correspondiente.

Recuerda que este saldo es SIN IVA y que tiene que cuadrar con las ventas de los servicios correspondientes.

Realizar factura en la fecha correspondiente al timbrado


Al realizar la factura en un tiempo posterior a la orden de venta lo que sucederá es que en automático factura tras factura de este servicio irá bajando la cuenta de ingresos devengados.


Por lo tanto, tu ya reportaste tu ingreso en su momento y el tiempo de la factura y pago puede ser posterior a dicha venta.


Revisión y ajustes en los reportes financieros

  • Puedes revisar el balance general y los estados de resultados para ver cómo los ingresos devengados se reconocen y su impacto financiero.
  • También puedes utilizar las herramientas de ajustes contables para realizar devengos en masa si trabajas con un volumen grande de servicios a devengar.
Avatar
Discard
Related Posts Replies Views Activity
1
Apr 24
2062
2
Feb 25
4100
1
Apr 23
2401
1
Apr 24
1633
2
Sep 24
2192